Consejo Dominicano de
Relaciones Internacionales

Consejo Dominicano de Relaciones Internacionales

40 años de la Operación «Red Dog»

Por: Mario Gallego Cosme ║ Fotografía.

13 de mayo de 2021.

 

Estas líneas se escriben en ocasión del 40º aniversario de la fallida Operación “Red Dog”, el intento de Golpe de Estado que se llevó a cabo en la vecina Dominica a finales de abril de 1981. El incidente es muy poco conocido fuera de esta pequeña isla caribeña pero, a pesar de que aún se desconocen detalles fundamentales de este evento, los aspectos conocidos son tan llamativos que ameritan este repaso. En esencia, cabe adelantar que los actores involucrados, muchos de ellos de terceros países, trataron de aprovecharse de la débil institucionalidad de esta joven democracia —emancipada tan solo tres años antes— para poder llevar a cabo actividades muy cuestionables bajo la protección de las estructuras del Estado.

Desde la óptica doméstica, no obstante, el personaje central de esta historia es Patrick R. John —nacido en Roseau en 1938—, quien llegó a ser tanto el último Jefe de Gobierno de la era colonial como el primero de la Dominica independiente, siempre al frente del Partido de los Trabajadores. Durante su primera etapa —de 1974 a 1978— se destacó, sobre todo, por sus intentos de control hacia el movimiento del Black Power y el rastafarianismo en unos años caracterizados por un enorme descontento social. La independencia de 1978 —directamente como república, a excepción de lo ensayado por otros Estados escindidos de Londres— inaugura un período aún más tumultuoso, con protestas y huelgas que terminarían por sacar a John del Gobierno, ya en junio de 1979, tras una moción de la Cámara de la Asamblea. Transcurrido un año de gobierno interino, se llevan a cabo elecciones que dan como vencedora a la conocida Eugenia Charles, del Partido de la Libertad, quien asume el cargo en julio de 1980.

En esta tesitura de cambio, al año siguiente ocurren en Dominica dos intentos de Golpe de Estado: uno llevado a cabo por las Fuerzas Armadas y, poco después, el llamado Operación “Red Dog”, que contó con un importante involucramiento de intereses foráneos. No queda del todo claro hasta qué punto Patrick John tenía conocimiento del primero de estos intentos, pero sí fue evidente que promovió el segundo, ya que el objetivo declarado del Golpe fue, precisamente, volver a ponerlo en el Gobierno.

La dimensión exterior de la Operación es algo más complicada de definir, sobre todo porque parece bastante claro que los grupos que la diseñaron trataron de instrumentalizar el deseo de John de volver al frente del Ejecutivo y, de haberlo conseguido, su figura hubiera sido poco menos que la de un mandatario títere subyugado a otros intereses. El núcleo central de la Operación estaba compuesto por una decena de personas, la mayoría conectados con grupos supremacistas de Estados Unidos y Canadá —como Mike Perdue, Wolfgang Droege, Larry Jacklin o Don Black—, quienes, al parecer, a su vez estaban conectados con mafias internacionales vinculadas con el narcotráfico y con determinados fondos sudafricanos. Pese a que la Operación llevaba tiempo preparándose —de hecho, ya se habían llevado a cabo dos visitas preparatorias de reconocimiento—, prácticamente todo el plan fue frustrado antes de iniciar. El 25 de abril de 1981 el propio John es detenido en Dominica tras un aviso del FBI, que ya tenían conocimiento del complot. Sin embargo, estos hechos no modifican los planes y, dos días después, parte del grupo de mercenarios fue apresado en el puerto de Nueva Orleans justo cuando se embarcaba hacia la isla con gran cantidad de armamento y munición.

Es imposible saber con certeza qué hubiera ocurrido si el Golpe hubiera triunfado. Una de las opiniones más repetidas es que Dominica se hubiera convertido en un gran centro de refinamiento y procesamiento de drogas, mientras que otras voces plantean un escenario más diversificado, en el que al negocio del narcotráfico habría que añadir los casinos y la prostitución. De cualquier modo, sí se sabe cuáles fueron las dos principales repercusiones directas de este intento de Golpe: el desmantelamiento de las Fuerzas Armadas del país, y la consolidación política de Eugenia Charles, tanto en Dominica —pues llegó a ocupar el cargo por 15 años— como regionalmente como una aliada fundamental para Estados Unidos.

 

Referencias:

NewsOne.Com (2012), “Ron Paul Was Implicated In Failed White Supremacist Island Invasion”. https://newsone.com/1805245/ron-paul-was-implicated-in-attempted-white-supremacist-island-invasion/

Phillips, D. E. (2002), “The Defunct Dominica Defense Force and Two Attempted Coups on the Nature Island”, Caribbean Studies, Vol. 30, No. 1. https://www.jstor.org/stable/25613354

TheDominican.Net (NA), “Patrick Roland John (July 1975 – June 1979)”. https://www.thedominican.net/galleries/leaders/john.htm

TheDominican.Net (2005), “Wolfgang Droege White Supremacist who Tried to Overthrow Dominica’s Government is Shot to Death”. https://www.thedominican.net/articles/droege.htm

The New York Times (1981), “Coup attempt fails in Dominica”. https://www.nytimes.com/1981/12/20/world/coup-attempt-fails-in-dominica.html

The New York Times (1981), “Two guilty in New Orleans for plot on Dominica invasion”. https://www.nytimes.com/1981/06/21/us/2-guilty-in-new-orleans-for-plot-on-dominica-invasion.html

 

Mario Gallego Cosme